CIEMPIÉS
- mundos en movimiento -
INTEGRANTES
Martín Marino
guitarra clásica

Nació en Campana, provincia de Buenos Aires en 1982.
Músico de formación mixta, estudió tanto en el Conservatorio Superior Manuel de
Falla, la Facultad de Artes y Ciencias
Musicales de la Universidad Católica Argentina, como con
maestros particulares y búsquedas constantes como autodidacta.
Como
guitarrista integró agrupaciones de diversos géneros musicales como la orquesta
de tango “Industria Típica”, cuarteto “La Clave” (tango-fusión) ambos dirigidos
por el bandoneonista Matías Rubino, “La Pijama del Tata Trío” (experimental),
“Compañía Toledo” de música de cámara dirigida por la prestigiosa pianista
Silvia García Toledo y la “Orquesta Estudiantil de Buenos Aires” de la que fue
guitarrista estable dando más de 40 conciertos en la sala principal del Teatro
Colón, la Facultad de Derecho, el Teatro Presidente Alvear, el C.C. Recoleta entre
otras. Tocó como solista y en diversas
agrupaciones de cámara en La Scala de San Telmo, el museo Rómulo Raggio, La
Manufactura Papelera, C.C. Dardo Rocha, NoAvestruz, Domus Artis, Espacio
Ecléctico, Notorius, Café Vinilo y el Teatro del SODRE (Uruguay), Auditorio “El
Aleph” del C.C. Recoleta, Teatro York, entre otras salas.
Compuso música para teatro y
diversas agrupaciones de música de cámara, instrumentos solistas y coro mixto.
Estrenó obras en el Teatro Roma de Avellaneda, el Centro Cultural Recoleta, La
Manufactura Papelera, La Scala de San Telmo, CEAMC, C.C. Dardo Rocha (La Plata)
y en salas y centros culturales de la ciudad de Buenos Aires.
Realizó
durante dos años tareas de investigación y realización de proyectos
interdisciplinarios junto a Carmen Kohan (títeres/objetos) en MANÓFORA -compañía de manos- y compuso
y dirigió en vivo la música de Una
Ventana y El nudo (C. Kohan).
Es creador, intérprete y
director artístico de EL OJO DE LA
GUITARRA (2004 – 2006) ciclo que centró su actividad en fusionar y
compartir los conciertos con artistas de diversas áreas (fotografía, pintura,
escultura, literatura…) y de LA CLÁSICA
(…mate con bizcochos) (2006-2008) ciclo realizado durante dos años en
NoAvestruz, que centra su actividad en la música clásica, composiciones
actuales y diferentes expresiones musicales en relación a la guitarra clásica.
Se realizaron más de 50 conciertos en los que participaron más de 25 músicos
invitados (violín, cello, viola, violín, contrabajo, flauta traversa,
clarinete, saxo, piano, bandoneón, bajo eléctrico, percusiones, cantantes…)
durante el 2008, formó el ENSAMBLE DEL
MATE, agrupación que integraron los músicos estables del ciclo con los que
estrenó obras y dirigió en conciertos.
Durante el 2009 fue convocado por Marcelo Katz para
formar parte del grupo de compositores y directores de EL
CAMARÓN (Orquesta de cámara grande), proyecto que se llevó a cabo con un
cuerpo de más de 30 músicos con los que se buscó investigar y
experimentar diferentes enfoques de la música orquestal. La agrupación se
presentó en concierto dentro del marco del festival de música contemporánea TSONAMI realizado en el Centro Cultural
Recoleta (2009).
Integró
durante los años 2008-2011 el MARCELO
KATZ QUINTETO formación dirigida por Marcelo Katz, integrada por Luciana
Bozzo (voz), Eliana Liuni (Clarinete y saxo soprano) y Demian Luaces (violín).
El grupo se presentó en las principales salas de la ciudad de Buenos Aires y en
el teatro del SODRE en Uruguay. En el año 2010 se editó su trabajo discográfico
RESORTES.
Mas acerca de Martín Marino...
http://www.astillerodelmarino.blogspot.com/
laclasica.mateconbizcochos@gmail.com
www.myspace.com/martinelmarino
Daniel Figueroa
percusión

Nacido en la ciudad de San Salvador de
Jujuy, a los 12 años se traslada a la ciudad de Corrientes donde comienza el
desarrollo de su carrera artística.
Músico autodidacta con estudios
en guitarra, batería, percusión y canto. Se ha formado y especializado como
músico percusionista en ritmos folklóricos argentinos, afro-brasileros,
afro-uruguayos, latinos y flamenco.
Durante los años 1987/94
integra el GRUPO SURCAL (Cuarteto vocal de folclore), participando en los
distintos festivales dentro de la provincia de Corrientes: Fiesta del Pacu,
Fiesta Nacional del Dorado, Fiesta del Surubí, entre otros. Comparte escenario
con grandes artistas como Teresa Parodi, Los de Imaguare, Los cuatro de
Córdoba, Los Tucu Tucu, Rudi y Nini Flores, Grupo Renacer, Mario Boffil, el
acordeonista Raúl Aranda.
Con el grupo TAMANDUA MALUCO
(Música brasilera) participa de los carnavales de Corrientes y Gualeguaychú
durante los años 1995/98. En el año 2000 participa de la presentación del disco
SITO LACOMBE BLUES BAND (grabación en vivo del disco). En el año 2005/6 integra
MORENA’S SON (Grupo venezolano), presentación del disco del “Finalmente” en el
Centro Cultural Provincial de Santa fe, Gira 2005 en Venezuela, Maracay,
Maracaibo, Caracas e Isla Margarita.
Integra en los años 2004/06 el
grupo CONTRABANDA (Murga-Candombe-Rock) como arreglador y compositor.
Participación en LOS MUSIQUEROS ENTRERRIANOS, como baterista
en Festival de Chascomus 2006, con CRISTIAN CAPURELI GRUPO, como percusionista,
con Carlos Lallana, como percusionista
en La Terraza, Complejo La Plaza, julio de 2007, 19º Encuentro Nacional de
Artesanías Cahuané 07.
En el año 2007 graba el DISCO
“BOSQUEJO” de Gabriel Castro junto a reconocidos músicos como DANIEL MAZA, ABEL
ROGANTINI, PABLO OLIVERA y ENRRIQUE NORRIS. Realizando presentaciones en La Scala de San Telmo, Ciudad de Buenos Aires
en agosto 2007, Festival de JAZZ EN LA CALLE, Mercedes (Uruguay), enero 2008.
Actualmente integra el dúo
Ciempiés (guitarra clásica y percusión) y los grupos LK5 (música rioplatense), Tres golpes música
(afro-colombiana), Paula Basalo (compositora litoraleña) y toca junto a Pablo
Olivera (pianista y compositor).
Actualmente integra a su
trabajo de percusionista y compositor, la interpretación vocal y se dedica a la
producción se su primer trabajo como solista. Incursiona en la composición sonoro/musical para
performance y obras de danza. Es profesor del
I.U.N.A. (artes del movimiento) y se especializa en la actividad docente
investigando sobre los modos de aprendizaje de lo rítmico por medio de la
improvisación y la sensopercepción.
Mas acerca de Daniel Figueroa...
www.myspace.com/figuetambo
percudan@hotmail.com